Contáctanos  +507 6569-1219

BLOG

¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Con el aumento de la urbanización y el cambio climático, la incidencia del dengue ha aumentado, convirtiéndose en una preocupación de salud pública global. En este blog, exploraremos qué es el dengue, cómo se transmite, sus síntomas, tratamiento y, lo más importante, cómo prevenirlo.

¿Qué es el dengue?

Escrito por
Vitae Health

Publicado el
15 julio 2024

¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad causada por el virus del dengue, que pertenece a la familia Flaviviridae. Existen cuatro serotipos distintos del virus (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), lo que significa que una persona puede infectarse hasta cuatro veces en su vida. La infección por dengue puede variar desde una enfermedad leve hasta formas graves como el dengue hemorrágico y el síndrome de choque, que pueden ser potencialmente mortales.

 

Transmisión del dengue.

Se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos también son vectores de otros virus como el chikungunya y el zika. Los mosquitos Aedes se reproducen en agua estancada y son más activos durante el día, especialmente al amanecer y al anochecer.

 

Síntomas del dengue.

Los síntomas suelen aparecer de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y pueden durar de 2 a 7 días. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre alta súbita
  • Dolor de cabeza severo
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor articular y muscular
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga
  • Erupción cutánea

En casos severos, puede progresar a dengue hemorrágico, que se caracteriza por:

  • Sangrado de las encías o la nariz
  • Sangre en la orina, heces o vómitos
  • Piel pálida, fría o húmeda
  • Dificultad para respirar
  • Dolor abdominal severo

El síndrome de choque por dengue es una complicación grave que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente. Se caracteriza por un colapso circulatorio y presión arterial peligrosamente baja.

Diagnóstico del dengue.

El diagnóstico se realiza a través de una combinación de evaluación clínica y pruebas de laboratorio. Las pruebas más comunes incluyen:

  • Prueba de sangre: Para detectar el virus del dengue o los anticuerpos producidos en respuesta a la infección.
  • Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Para identificar la presencia del virus del dengue en la sangre.

Prevención del dengue.

La prevención se basa en la reducción de la población de mosquitos y la protección contra las picaduras de mosquitos. Aquí hay algunas medidas efectivas:

Eliminar criaderos de mosquitos:

  • Vaciar, limpiar o cubrir recipientes que puedan acumular agua estancada, como macetas, cubos y neumáticos.
  • Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas regularmente.

Uso de repelentes:

  • Aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta y en la ropa.
  • Usar mosquiteros impregnados con insecticida en camas y ventanas.

Ropa protectora: Vestir ropa de manga y pantalones largos para minimizar la piel expuesta.

Fumigación: Participar en programas comunitarios de fumigación para reducir la población de mosquitos en áreas endémicas.

Vacunación: La vacuna contra el dengue, Dengvaxia, está disponible en algunos países y puede ser recomendada para personas que viven en áreas endémicas y que ya han tenido una infección previa por dengue.

 

Tratamientos del dengue en Panamá.

No existe un tratamiento específico. El manejo de la enfermedad se centra en aliviar los síntomas y mantener la hidratación adecuada. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Reposo: Descansar lo suficiente para permitir que el cuerpo se recupere.
  • Hidratación: Beber muchos líquidos para prevenir la deshidratación.
  • Analgésicos: Usar paracetamol para aliviar el dolor y la fiebre. Evitar el uso de aspirina y antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.

En casos graves, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir tratamiento de soporte, como líquidos intravenosos y transfusiones de sangre.

El dengue es una enfermedad seria que requiere atención y medidas preventivas para controlar su propagación. Conocer los síntomas, buscar tratamiento oportuno y tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquitos son pasos cruciales para protegerse a sí mismo y a su comunidad. La colaboración entre las autoridades de salud pública y la población es esencial para reducir la incidencia del dengue y minimizar su impacto en la salud global. Mantente informado y toma las precauciones necesarias para mantenerte a salvo del dengue.

Si quieres saber más sobre nuestros servicios de atención médica a domicilio en Panamá, no dudes en contactarnos.

Déjanos tu mensaje y cuéntanos de ¡tu experiencia Vitae!

WhatsApp