Contáctanos  +507 6569-1219

BLOG

¿Qué es la antibioticoterapia?

La antibioticoterapia es una de las estrategias médicas más importantes para combatir infecciones bacterianas. Desde su descubrimiento, los antibióticos han revolucionado la medicina al salvar millones de vidas. Sin embargo, su uso inadecuado puede generar resistencia bacteriana y complicaciones de salud. En este blog, te explicaremos qué es la antibioticoterapia, cómo funciona, sus beneficios y riesgos, y cómo utilizarla de manera responsable.

¿Qué es la antibioticoterapia?

Escrito por
Vitae Health

Publicado el
20 febrero 2025

¿Qué es la antibioticoterapia?

La antibioticoterapia es el tratamiento de infecciones mediante el uso de antibióticos, medicamentos diseñados para eliminar o inhibir el crecimiento de bacterias. Se puede administrar por diferentes vías, como oral, intravenosa o tópica, dependiendo del tipo y la gravedad de la infección.

Este tratamiento es fundamental para combatir enfermedades como:

Es importante destacar que los antibióticos no son efectivos contra virus, por lo que no deben utilizarse para tratar resfriados, gripes u otras infecciones virales.

 

¿Cómo funcionan los antibióticos?

Los antibióticos actúan de dos maneras principales:

  • Bactericidas.

    Eliminan directamente las bacterias al atacar sus estructuras esenciales, como la pared celular. Ejemplo: Penicilina.

  • Bacteriostáticos.

    Inhiben el crecimiento y la reproducción de las bacterias, permitiendo que el sistema inmunológico las elimine. Ejemplo: Tetraciclinas.

Los antibióticos también se clasifican según su espectro de acción:

  • De amplio espectro.

    Actúan contra una variedad de bacterias. (Ejemplo: Amoxicilina).

  • De espectro reducido.

    Atacan solo ciertos tipos de bacterias. (Ejemplo: Vancomicina).

 

Uso responsable de los antibióticos.

El uso inadecuado de antibióticos puede generar resistencia bacteriana, un problema grave de salud pública. Para evitarlo, sigue estas recomendaciones:

  • Usa antibióticos solo cuando sean recetados por un médico.

  • Cumple con la dosis y duración del tratamiento. No lo suspendas antes, aunque te sientas mejor.

  • No compartas antibióticos con otras personas.

  • Evita la automedicación.

La resistencia bacteriana ocurre cuando las bacterias se adaptan y los antibióticos dejan de ser efectivos. Esto puede hacer que infecciones comunes se vuelvan más difíciles de tratar y aumentar el riesgo de complicaciones.

 

Efectos secundarios y precauciones.

Aunque los antibióticos son seguros cuando se usan correctamente, pueden causar efectos secundarios, como:

  1. Náuseas y vómitos.

  2. Diarrea.

  3. Alergias (desde sarpullidos hasta reacciones graves).

  4. Alteraciones en el microbiota intestinal.

Si experimentas efectos adversos, consulta a tu médico antes de suspender el tratamiento.

 

Antibioticoterapia en Panamá.

La antibioticoterapia es un pilar fundamental de la medicina moderna, pero su uso debe ser responsable para evitar la resistencia bacteriana y otros problemas de salud. Siempre sigue las indicaciones médicas y evita la automedicación para garantizar que los antibióticos sigan siendo efectivos en el futuro.

Si tú o un ser querido necesita antibioticoterapia en casa, no dudes en contactarnos. ¡Tu salud y la de todos dependen del uso adecuado de estos medicamentos!

Déjanos tu mensaje y cuéntanos de ¡tu experiencia Vitae!

WhatsApp